Las 7 Cartas Originales De Pablo

Pablo de Tarso fue uno de los apóstoles más influyentes del cristianismo primitivo. Su labor misionera y su enseñanza teológica sentaron las bases para la expansión y el desarrollo de la fe cristiana. Pablo escribió varias cartas a las iglesias y a los individuos que había fundado o visitado en sus viajes, pero no todas se han conservado o se le atribuyen con certeza.

Los estudiosos bíblicos han identificado siete cartas que se consideran auténticas, es decir, escritas por el propio Pablo y no por sus discípulos o imitadores. Las 7 cartas originales de Pablo son:

  • 1 Tesalonicenses
  • Gálatas
  • 1 Corintios
  • 2 Corintios
  • Filipenses
  • Romanos
  • Filemón

Estas cartas reflejan el contexto histórico, cultural y religioso en el que vivió Pablo, así como su personalidad, su pasión y su propósito. A continuación, veremos brevemente el contenido y el mensaje de cada una de las cartas originales de Pablo.

Las 7 cartas de Pablo

Índice
  1. 1 Tesalonicenses
  2. Gálatas
  3. 1 Corintios
  4. 2 Corintios
  5. Filipenses
  6. Romanos
  7. Filemón
  8. Conclusión

1 Tesalonicenses

Esta es la carta más antigua de Pablo que se conserva, escrita alrededor del año 50 d.C., después de su primer viaje misionero. Pablo había fundado la iglesia en Tesalónica, una ciudad importante del imperio romano, pero tuvo que huir por la persecución de los judíos.

Desde Corinto, escribió esta carta para animar a los tesalonicenses a perseverar en la fe, el amor y la esperanza, a pesar de las dificultades y las tentaciones. También les recordó la venida del Señor Jesús, que sería su salvación y su recompensa.

Mira TambiénLa Destrucción De Sodoma Y GomorraLa Destrucción De Sodoma Y Gomorra

El mensaje principal de esta carta es que los cristianos deben vivir como hijos de la luz, santificándose en todo aspecto de su vida y preparándose para el día del Señor.

Gálatas

Esta carta fue escrita alrededor del año 54 d.C., después del concilio de Jerusalén, donde se debatió la cuestión de la circuncisión y la ley mosaica para los gentiles convertidos al cristianismo. Pablo se dirigió a las iglesias de Galacia, una región del Asia Menor, que habían sido influenciadas por unos falsos maestros que les exigían someterse a la ley judía para ser salvos.

Pablo les reprochó su falta de fidelidad al evangelio y les explicó que la salvación es por la gracia de Dios mediante la fe en Cristo, y no por las obras de la ley. Esta carta trata de explicar principalmente que los cristianos son libres en Cristo, y que deben vivir por el Espíritu, manifestando el fruto del amor, la alegría, la paz y las demás virtudes.

1 Corintios

Esta carta fue escrita alrededor del año 55 d.C., durante el tercer viaje misionero de Pablo. Pablo había fundado la iglesia en Corinto, una ciudad cosmopolita y corrupta del imperio romano, pero se había enterado por unos informes de que había muchos problemas y divisiones entre los corintios.

Pablo les escribió para corregir sus errores doctrinales y morales, y para instruirles sobre diversos temas como el matrimonio, los dones espirituales, la cena del Señor, la resurrección y el amor. El mensaje principal de esta carta es que los cristianos deben ser un cuerpo unido en Cristo, edificándose unos a otros con sabiduría y caridad, y glorificando a Dios con sus cuerpos y sus vidas.

2 Corintios

Se escribió alrededor del año 56 d.C., después de una visita dolorosa y una carta severa que Pablo había enviado a los corintios para resolver los conflictos que habían surgido entre ellos. Pablo les escribió para expresar su alegría por su arrepentimiento y su reconciliación, y para defender su autoridad apostólica frente a unos falsos apóstoles que le habían calumniado y despreciado.

Mira TambiénLa Historia De La Resurrección De LázaroLa Historia De La Resurrección De Lázaro

Este hombre de Dios, les mostró su sinceridad, su sufrimiento y su debilidad, y les exhortó a ser generosos con la colecta para los santos de Jerusalén. Principalmente se explica que los cristianos deben confiar en la gracia de Dios, que se manifiesta en el poder de Cristo y se perfecciona en la debilidad humana.

Filipenses

Esta carta se escribió alrededor del año 61 d.C., durante el primer encarcelamiento de Pablo en Roma. Pablo había fundado la iglesia en Filipos, una colonia romana en Macedonia, y tenía una relación muy afectuosa con los filipenses, que le habían enviado ayuda material y espiritual.

Este hombre les escribió para agradecerles su colaboración y para animarles a mantener la unidad, la humildad y la alegría en medio de las pruebas. También les advirtió de los falsos maestros que querían imponerles la circuncisión y les presentó el ejemplo de Cristo, que se humilló hasta la muerte y fue exaltado por Dios.

El mensaje principal de esta carta es que los cristianos deben tener la mente de Cristo, que se vació de sí mismo por amor, y que deben buscar las cosas de arriba, donde está su ciudadanía y su esperanza.

Romanos

Se escribió alrededor del año 57 d.C., desde Corinto, antes de partir hacia Jerusalén con la colecta para los santos. Pablo no había visitado aún la iglesia en Roma, pero tenía el deseo de hacerlo y de predicar el evangelio también en España.

La idea de Pablo fue presentarles su mensaje teológico sobre la justificación por la fe, la reconciliación entre judíos y gentiles, y la transformación por el Espíritu. También quiso darles algunas instrucciones prácticas sobre el amor, la obediencia a las autoridades y la tolerancia mutua.

Mira TambiénQué Significa Que Dios Nos Hará Pescadores De HombresQué Significa Que Dios Nos Hará Pescadores De Hombres

Esta carta enseña que los cristianos son justificados por la fe en Cristo, que murió por nuestros pecados y resucitó para nuestra vida. También enseña que deben vivir como hijos de Dios, renovando sus mentes y ofreciendo sus cuerpos como sacrificio vivo.

Filemón

Fue escrita en el año 61 d.C., junto con la carta a los colosenses, durante el primer encarcelamiento de Pablo en Roma. Pablo le escribió a Filemón, un rico creyente de Colosas, para pedirle que perdonara y recibiera a Onésimo, su esclavo fugitivo, que se había convertido al cristianismo bajo la influencia de Pablo.

Este hombre, le ofreció pagar cualquier deuda que Onésimo tuviera con Filemón, y le pidió que lo tratara como a un hermano en Cristo. Esta carta explica que los cristianos son una familia en Cristo, que supera las barreras sociales y culturales, y que debe reinar el amor, la gracia y el perdón entre ellos.

Conclusión

Las siete cartas originales de Pablo son testimonios de su fe, su amor y su celo por el evangelio de Cristo. En ellas, Pablo expone las verdades fundamentales del cristianismo, como la justificación por la fe, la libertad en Cristo, la unidad de la iglesia y la esperanza de la gloria. Estas cartas siguen siendo relevantes y edificantes para los cristianos de hoy, que pueden aprender de la enseñanza y el ejemplo de Pablo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: Útil

Subir